Nuestra Historia...
127 años de Tradición Familiar
Fábrica de Cerámica Benedetto, foto del año1900. De Don Domingo Benedetto . Mi bisabuelo.
"...aquí comenzó a trabajar mi abuelo Don Julio Díaz Paladino (1916-2008), en la calle Alvarez Thomas al 1000, (entre Zabala y Gregoria Pérez) ubicada en el barrio porteño de la Chacarita; por el año 1934, y a sus 18 años de edad llegó a ser director de la misma..."
Nicolás S. Díaz
En Cerámica Benedetto no solo se fabricaban caños de gres, también se hacían en alfarería artesanal, macetas con bases de hasta 1,5 m. de altura en colores azules y verdes como por ejemplo las que decoran el "Puente de La Noria" y otros monumentos de la ciudad de Buenos Aires.
"La firma Benedetto & Cía. se dedicó desde 1886 a la industria cerámica acreditando una experiencia indiscutible en la fabricación de caños y piezas de material vitrificado (gres); para desagües, conducción de humo, cables subterráneos, discos y piezas de material refractario para implementos eléctricos, renglones que han sido llevados a la perfección."
Extraído de uno de los folletos de la época(1942)
"El 1º de Julio de 1944, Don Julio Díaz Paladino alquila un predio con otro socio para montar su primer fábrica de "Cerámica y Anexos" en la calle Maturín 2236/54 en Capital Federal, para luego formar el 24 de octubre de 1945, junto a cuatro socios mas la "Fábrica Argentina de Cerámica Industrial (F.A.D.C.I. S.R.L.) de la firma Julio Díaz y Cía. dedicándose a la fabricación y venta de caños de gres.
Foto del año 1951
A partir del 1º de Noviembre de 1956 se constituye la sociedad "Cerámica Díaz Hnos." funcionando la fábrica en la localidad de Mercedes, Prov. de Bs. As., con oficinas en Hipólito Irigoyen 850 (3º piso of. 323 Cap. Fed.), dedicándose a la fabricación de tejas tipo colonial y ladrillos huecos.

El 4 de junio de 1965 se disuelve "Cerámica Diaz Hnos." y se crea "Ceradi S.A.C.I.", construyendo con capital propio una fábrica de ladrillos refractarios ubicada en Ruta Panamericana Km. 43,500 en la localidad de Ing. Maschwitz, Prov. de Bs. As., la misma tenía una superficie de casi una manzana y allí también estaban las oficinas, en dicha empresa mi padre Don Julio Díaz Paladino era el presidente, Don Antonio Díaz Paladino (hermano) su vicepresidente y Julio Antonio Díaz el director. Llegó a tener mas de 30 obreros trabajando en dos turnos, tenía un horno intermitente de 6 m3 y un horno tunel de 15 m. de largo, todos a fuel-oil 70/30 pues gas no había en la zona. Además tenía para la producción, que era de aproximadamente entre 150 a 180 toneladas por mes, prensas a fricción de 100 toneladas, máquinas para fabricar caños, molienda para las arcillas, chamote, etc. y extrusora (choricera) para la fabricación de pastas húmedas. La casi totalidad de la producción se enviaba a Rosario y Santa Fé, para abastecer a las fundiciones de acero, como Acindar y Renault y otra se vendía para los corralones de la zona para fabricar hogares y parrillas.
El 2 de Junio de 1980 se vende "Ceradi" S.A.C.I." y la fábrica no se dedica mas a la cerámica sino a la producción de premoldeados."
1 comentario:
Mis más calurosos y afectuosos saludos para toda la familia. Abrazo enorrrrme para mi padrino Julito!!. Fernando Carlos Benedetto.
Publicar un comentario